Palacio Carlos V
Cuando Carlos V vino a Granada para su luna de miel, se enamoró de la Alhambra y la ciudad. Fijó su residencia en los palacios árabes pero decidió construir su propio palacio más grande lindante con los Palacios Nazaríes para que pudiera seguir disfrutando de ellos.
Encargó al arquitecto Pedro Machuca para diseñar un edificio digno de un emperador romano y las obras comenzaron en 1527. Machuca murió en 1550 y su hijo le sustituyó. El proyecto siguió pero en ese momento ya habían terminado la mayoría del trabajo.
Este edificio renacentista mide 63m2, es cuadrado por fuera y luce un patio circular de 30 metros de diámetro por dentro. Originalmente, había un pozo en el centro pero ya lo han cubierto.
Se pagó el proyecto con los impuestos recaudados de los moriscos (los musulmanes que se habían convertido al cristianismo) a cambio de poder quedar en Granada y seguir con sus tradiciones.
El edificio tiene dos niveles: la planta baja del patio tiene 32 columnas dóricas de piedra (ver la foto a la izquierda) y una planta superior con 32 columnas jónica (ver la foto a la derecha). Iban a cubrir el edificio con una bóveda como el Panteón de Roma pero nunca lo terminaron y solamente completaron el tejado de la galería superior en 1957.
Carlos V nunca vivió aquí. Cuando murió, Felipe II trasladó su corte a Madrid en 1561 y en 1607 Madrid se convirtió en la capital de España.
Hoy en día, el edificio alberga el Museo de Bellas Artes con piezas de la Alhambra.
Para más fotos del Palacio Carlos V Palace, visita esta página.