granada information

Barrio Realejo

Página actualizada el 25 de enero de 2022

Barrio Realejo in Granada

 

Visitas guiadas de la Alhambra

Realejo

cristo de los favores granadaHISTORIA:
A través de los años, el Barrio Realejo era un importante barrio judío que los Moros llamaron Garnata al-Yahud (Granada de los Judíos) al llegar a Granada en el siglo 8. Durante los años del reinado árabe, todos vivieron juntos de forma más o menos pacífica pero después de la conquista cristiana por los Reyes Católicos, se expulsaron a los judíos, se destruyó el barrio judío y lo renombraron El Realejo.


cristo de los favores granadaUna de las plazas más importantes en el Realejo es el Campo de Príncipe que se sitúa sobre el antiguo cementerio musulmán. La plaza se construyó en 1497 para celebrar la boda de Juan el hijo de Isabel y Fernando después de casarse en Cantabria. El foco de Campo de Príncipe es la estatua en jaspe y alabastro de Cristo de los Favores. La pagaron los residentes del Realejo Alto y se instaló en 1640. Entre 1679 y 1682, toda la provincia de Granada era destrozado por la Peste Bubónica. Afortunadamente, el Realejo era el barrio menos afectado y la gente creía que eso se debía al hecho de rezar ante la estatua. Tal era la devoción de la estatua que el Arzobispo Fray Bernardo de los Ríos Guzmán declaró que a cualquier persona rezando al Cristo de los Favores el Padrenuestro y un Ave María le cedería 40 días de perdón. Hoy en día, cada Viernes Santo se congrega una multitud de personas alrededor de la estatua a las 15:00 para pedir tres deseos.


Muchas paredes en el Realejo han sido pintado por el artista de graffitti "El Niño de las Pinturas".

ninyo de las pinturas

EDIFICIOS IMPORTANTE EN EL REALEJO:
Casa de los Tiros:
Esta casa se sitúa a la entrada del Barrio Realejo en la Calle Pavaneras. Originalmente pertenecía al Marqués de Campotejar, quien tenía que donar los jardines Generalife y la casa al estado en 1929 después de un juicio largo. Aquí se encontraba la primera oficina de turismo de Granada pero actualmente hay un museo con la historia de Granada durante el siglo XIX. Para más información sobre los horarios de apertura, etc. pincha aquí.

Para un plano de la situación, pincha aquí.