Paseos y Rutas por Granada: Albaicín 2
Este paseo moderado y circular dista 2.68km y comienza y termina en Plaza Nueva. Empieza a 696m, sube a 768m y después baja a 696m.
Pincha en los íconos para ver fotos y hay más información abajo.
Se puede descargar este paseo para Android, Garmin, iPhone, Google Earth, etc. de Wikiloc.
DESCRIPCIÓN DEL PASEO

plaza - vistas de la Alhambra - bares - restaurantes
Hay varias cosas de ver en esta plaza céntrica. Se construyó la plaza para tapar el Río Darro. A la izquierda está la Cancillería Real y al final está la Iglesia de San Gil y Santa Ana.

monumento
La construcción empezó en 1530 y una parte fue diseñada por Diego de Siloé. Detrás del edificio, se construyó una cárcel en el siglo 17 que fue utilizada hasta finales del siglo 19. Hoy en día se utiliza como la Audiencia.

iglesia
La Iglesia se construyó en 1537 para reemplazar la antigua mezquita Almanzora. Fue diseñada por Diego de Siloé.

modernos - balneario - masajes
Se construyeron estos baños modernos en el estilo de los antiguos baños árabes. Tienen una piscina caliente y una fría y ofrecen una gama de tratamientos y masajes.

Baño árabe del siglo 11 - gratis
estos baños formaban parte de la Mezquita del Nogal que se situaba aquí. Fueron construidos en el siglo 11 y se los consideran como unos de los baños más antiguos y completos de España.

iglesia
Se construyó la iglesia en el periodo 1559-1567.

convento de clausura - venta de dulces navideños
Anteriormente había un edificio árabe del siglo 14. La viuda de Hernando de Zafra, el secretario de los Reyes Católicos, pagó el convento que se construyó en 1540. Se puede visitar el convento en horas de misa. Las monjas de claustro venden dulces navideños al público a través de una plataforma giratoria.

Se construyó esta casa en 1609. Los alguaciles y los funcionarios utilizaban la planta baja, el concejo municipal ocupaban la primera planta y los músicos tocarían en la segunda planta para acompañar a los festejos que se celebraban en el paseo abajo.

antiguo hotel - hospital durante la Guerra Civil
Anteriormente este hotel se llamaba el Gran Hotel y se inauguró el 20 de mayo de 1910. Ya que se situaba al lado del Río Darro decían que a los clientes les dolerían las articulaciones después de alojarse allí a causa de la humedad y así se lo apodó el "Hotel Reúma". Después de un éxito inicial, se cerró el hotel en 1916 pero funcionaba como un hospital durante la Guerra Civil. Ahora pertenece al Patronato de la Alhambra y dicen que lo van a restaurar en el futuro próximo.

plaza - vistas de la Alhambra - bares - restaurantes
Se construyeron tanto la plaza como la fuente original en el año 1609. Aquí se celebraban fiestas aquí, corridas de toros, juegos, obras, etc. Su nombre se debe al hecho que anteriormente los cortejos fúnebres pasaban por aquí antes de subir al cementerio detrás de la Alhambra

edificio del siglo 16
Esta casa palaciega se construyó originalmente en el centro de Granada (1530-1592) y pertenecía a la Familia Córdova. Cambió de dueño varias veces a lo largo de los años y en los años 60 la demolieron y las reconstruyeron en su situación actual. Ahora pertenece al Ayuntamiento, alberga el Archivo Municipal Archive y está abierto al público.

antiguo convento
Se construyó el carmen del siglo 19 en el lugar que ocupaba un antiguo convento. Ahora pertenece a la Universidad de Granada.

edificio - jardines
También se conoce la Escuela de Estudios Árabes como las Casas de Chapiz, dos casas moriscas que se construyeron en el siglo 14.

plaza
Esta pequeña plaza marca el principio del Camino de Sacromonte y el Barrio Sacromonte. Hay una estatua de Chorrojumo (1824-1906) - el Rey de los Gitanos, quien ganaba la vida contando historias sobre la Alhambra y vendiendo postales suyas a los turistas.

plaza - bares - restaurantes
Esta plaza tiene varios bares y restaurantes. Aquí está el famoso Bar Caracoles que sirve los caracoles como tapa.

iglesia
Se construyó esta iglesia en el lugar que ocupaba la mezquita más grande del AlbaicÃn. Se comenzaron las obras en 1501 y en 1527 se la convirtió en una Iglesia Colegiata para el adoctrinamiento religioso de los Moriscos que se habían quedado en Granada. Después se convirtío en una iglesia. Gran parte quedó destrozada en un incendio en 1936.

plaza - tiendas - mercado - restaurantes - bares
Esta plaza vibrante tiene un mercado de frutas y verduras todas las mañanas. Después los bares ponen sus terrazas para servir tapas, comidas y snacks. Los sábados por la mañana hay también un mercado de flores. Hay muchos tiendas pequeñas cerca.


monumento
Esta puerta defensiva se construyó en el siglo 12 para defender y acceder al barrio histórico del Albaicín. Es una de las entradas a través de la murallas antiguas de la ciudad que antes rodeaban todo el Albaicín, algunas de las cuales existen todavía. Dicen que aquí se guardaban las pesas defectuosas que se habían confiscado.

plaza - iglesia - mezquita - restaurantes - bares  - aljibe
Este mirador tiene unas vistas fantásticas de la Alhambra y Sierra Nevada. La recién construida mezquita está situado al lado. Hay bares y restaurantes que sirven tapas, comidas y snacks. Se construyó la sencilla iglesia mudéjar en el siglo 16 en el lugar que ocupaba una mezquita y se la reconstruyó después de un incendio en 1932 y la Guerra Civil española. El gran aljibe es uno de los 27 que existen todavía y que proporcionaban agua para los residentes del barrio hasta el siglo 20.


plaza - vistas de la Alhambra - bares - restaurantes
Hay varias cosas de ver en esta plaza céntrica. Se construyó la plaza para tapar el Río Darro. A la izquierda está la Cancillería Real y al final está la Iglesia de San Gil y Santa Ana.